RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL Nº 017/INC
Lima, 4 de enero de 2008
Visto, el Informe Nº 132-2007-DRECPC/INC de fecha 14 de diciembre de 2007, emitido por la Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 21º de la Constitución Política del Perú, señala que es función del Estado la protección del patrimonio cultural de la Nación; (......)
Que, mediante el documento del visto la Dirección de Estudio y Registro de la Cultura en el Perú Contemporáneo solicita la declaración de la “Danza – Representación del Atoq Alcalde” del Centro Poblado El Porvenir, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, como Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, dicha danza es una expresión de gran interés dado que se trata de una de las pocas representaciones del universo mítico andino, en una fábula de animales (zorro, venado, gorrión, picaflor, oso, entre otros) que compiten por el favor de la Mama Raywana durante la labor de siembra. Cada personaje tiene labor y habilidad propia en la labranza, sin embargo, es el zorro (atoq) quien es el personaje más activo y hace de “Alcalde” en esta faena. El atoq, personaje central de esta danza en honor a la Mama Raywana, une a su carácter inteligente y astuto (propio de las características atribuidas al animal) el presentarse como una autoridad comunal tradicional (el antiguo Alcalde Vara);
Que, diversas investigaciones proponen que la danza – representación de la Mama Raywana es, en realidad, una alegoría de la siembra de la papa y el maíz, entendiendo éstos como cultivos sacralizados. Algunos textos afirman que Mama Raywana era la diosa principal de la étnia Yaro que dominó la región hacia inicios del segundo milenio de nuestra era, y cuyas construcciones se encuentran en las regiones de Huánuco y Pasco;
Que, la historia del Atoq y de la Mama Raywana y la representación concomitante ha abarcado un área panandina o, al menos, toda la sierra central, puesto que se encuentran relatos similares sobre Mama Raywana en Junín y en Pasco, asimismo, se encuentra el nombre de Mama Raywana en algunas referencias míticas en la sierra de Lima (en Tupicocha, Mama Raywana es la parte femenina de la pareja originaria de la comunidad). En Pasco, localidades de Junín y en el mismo Huánuco (provincias de Lauricocha y Ambo) la danza llamada Mama Raywana es representada pero hay que acotar que en este otro ámbito geográfico el personaje principal es Mama Raywana acompañada de comparsas de animales (gorrión, picaflor, oso, etc.) sin la presencia significativa del zorro, como es el caso de la danza en Llata, Huamalíes;
Que, el expediente elaborado por la señora Gledy Mendoza Canales, investigadora de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, sustenta ampliamente la originalidad y el contenido simbólico de la “Danza – Representación Atoq Alcalde” del Centro Poblado El Porvenir, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, así como su importancia identificadora para la comunidad; (......)
SE RESUELVE:
Artículo Único.- DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN a la “Danza – Representación Atoq Alcalde” del Centro Poblado El Porvenir, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, por su originalidad y contenido simbólico, así como por su valiosa contribución a la identidad nacional de nuestro país.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CECILIA BÁKULA BUDGE
Directora Nacional
Ver norma legal
Buenas noches:
ResponderEliminarEstuve en las tardes folkloricas 2010, falto de orden en el ingreso al Coliseo MultiUsos, y otra perlas más; pero, lo que más nos disgustó que ésta danza patrimonio cultural, se presentó fuera de la hora indicada, los danzantes borrachos, haciendo el ridiculo perdiendo la originalidad, desaliñados, disfraces sucios. Nadie se tomó la molestia de hacerles entender que estar representando esta danza es hermosa, así mejor que no la presenten.