
El gerente de Desarrollo Económico, Víctor Hidalgo Tolentino, detalló que el proyecto tiene previsto la señalización de los centros arqueológicos de Kotosh, la Corona del Inca, Garu, Gongui, Quenac, Chiquia, el puente Inca, estaca Machay, Susupillo, Japallán, Graneros, Tantamayo, Urpish, Piruro, Huánuco Pampa, entre otros.
También considera atractivos naturales como las lagunas de Lauricocha y de Carhuacocha, los baños termales de Cónoc, entre otros.
Mencionó que este proyecto es el segundo que se desarrolla en el departamento, pues la primera etapa se llevó a cabo hace algunos años en el corredor turístico de Ambo, Huánuco y Tingo María.
Sostuvo que el objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de la oferta turística del departamento y establecer una señalización estandarizada según los parámetros que ha dispuesto el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“Esto permitirá al turista un tránsito sencillo y completo, pues se familiarizará con el entorno que visita y conoce, y al mismo tiempo se podrá involucrar a la población oriunda en la práctica de esta actividad económica, previo a un trabajo de sensibilización, capacitación y mejora de la infraestructura turística”, indicó.
Hidalgo añadió que la ejecución de esta obra estará a cargo de la empresa huanuqueña Contratistas y Consultores en Ingeniería, Gestión y Construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.