
22 de Enero del 2010
Llata, Huánuco.
El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) inauguró el puente Tarapampa sobre el río Marañón, que unirá los departamentos de Huánuco y Áncash, el cual fue construido con una inversión de dos millones 86 mil nuevos soles, informó a Andina el gobierno regional huanuqueño.
David Rojas, presidente del directorio del PEAH, precisó que la infraestructura, construida en 348 días, está ubicada en el distrito de Jircán, en la provincia huanuqueña de Huamalíes.
"El puente tiene una longitud de 45 metros y una resistencia de 45 toneladas", sostuvo el funcionario tras agregar que la obra beneficiará a más de siete mil habitantes propiciando el tránsito y la comercialización de productos cultivados en más de mil 165 hectáreas (cebada, trigo, maíz, arveja, haba, olluco).
El puente Tarapampa fue construido sobre el río Marañón y unirá los departamentos de Huánuco y Áncash cuando se concluya con la construcción de tres kilómetros de carretera desde el viaducto hasta el distrito ancashino de Rapayán.
A la ceremonia de inauguración asistió el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza; el gerente del PEAAH, Arturo Guarniz; y los alcaldes de Huamalíes, Tantamayo y Arancay.
Fuente: Diario Correo.
David Rojas, presidente del directorio del PEAH, precisó que la infraestructura, construida en 348 días, está ubicada en el distrito de Jircán, en la provincia huanuqueña de Huamalíes.
"El puente tiene una longitud de 45 metros y una resistencia de 45 toneladas", sostuvo el funcionario tras agregar que la obra beneficiará a más de siete mil habitantes propiciando el tránsito y la comercialización de productos cultivados en más de mil 165 hectáreas (cebada, trigo, maíz, arveja, haba, olluco).
El puente Tarapampa fue construido sobre el río Marañón y unirá los departamentos de Huánuco y Áncash cuando se concluya con la construcción de tres kilómetros de carretera desde el viaducto hasta el distrito ancashino de Rapayán.
A la ceremonia de inauguración asistió el presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza; el gerente del PEAAH, Arturo Guarniz; y los alcaldes de Huamalíes, Tantamayo y Arancay.
Fuente: Diario Correo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.