Busca reducir la desnutrición, entre otros, en 10 localidades del distrito de Llata en la provincia de Huamalíes (Región Huánuco).
En el marco de la feria minera EXPOMINA 2010, Compañía Minera Antamina recibió el Premio a la Responsabilidad Social Empresarial por el proyecto Ally Micuy (frase quechua que significa Buen Alimento), el cual se encuentra en su tercer año de ejecución en las 20 provincias de la Región Ancash.
Hay que informar que el Premio a la Responsabilidad Social destaca las acciones de las empresas en la elaboración de programas sociales de desarrollo sostenible teniendo presente el respeto a las relaciones con las comunidades donde opera. La calificación estuvo a cargo de una Junta Evaluadora la cual tuvo como integrantes a destacados profesionales e investigadores de la rama de desarrollo social y coordinado por el Estudio Miranda y Amado.
Gustavo Cabrera, Gerente Adjunto del FMA, recibió la distinción en representación de Compañía Minera Antamina, de manos de Guida Gastelumendi, integrante de la Junta Evaluadora y Consultora de la empresa Servicios para el Desarrollo (SASE).
Cabe informar que Antamina recibe por segundo año consecutivo el premio a la Responsabilidad Social Empresarial. En EXPOMINA 2009, recibió el premio en reconocimiento a los resultados obtenidos por el Fondo Minero Antamina en los diversos proyectos que ejecuta y por la gran envergadura de los mismos.
EXPOMINA 2010 se realizó del 8 al 10 de setiembre con el objetivo de presentar a los principales proveedores y fabricantes de Equipos, Suministros y Maquinaria Minera del país. En este encuentro se presentan los nuevos avances tecnológicos, funcionalidad, operatividad y rendimientos de los equipos y suministros y, se propicia las citas entre profesionales de las empresas mineras responsables de su adquisición, manejo y supervisión.
Ally Micuy
Ally Micuy, tiene por objetivo contribuir a reducir la desnutrición en niños y niñas menores de 3 años, así como mejorar el estado de salud y nutrición de mujeres gestantes de comunidades pobres de la región Ancash, fue diseñado para ser implementado y ejecutado durante tres años, en 797 comunidades de 129 distritos distribuidos, en las 20 provincias de la Región Áncash y en 10 localidades del distrito de Llata en la provincia de Huamalíes (Región Huánuco).
El Proyecto ha captado e intervenido en 36,414 niños menores de 3 años de edad, en 8,756 gestantes y se ha capacitado a 32,365 madres principalmente de las áreas rurales de la Región Ancash. En los primeros 24 meses Ally Micuy logró disminuir en 6.92% la prevalencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 36 meses, reduciéndola de 35.45% a 28.53%.
Para implementar un proyecto de semejante envergadura, el FMA, eligió dos Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): ADRA Perú y Caritas del Perú, las mismas que cuentan con 206 profesionales de la salud, 410 técnicos y 1,786 voluntarias de la comunidad a las que llaman: Agentes Comunitarios de salud (ACS) y Educadoras Comunales en Nutrición (ECN) respectivamente.
Los resultados más importantes de Ally Micuy a 24 meses de iniciado, son:
• Logró disminuir en 6.92% la prevalencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 36 meses, reduciéndola de 35.45% a 28.53%.
• La incidencia de diarrea aguda pasó de 24,30%) a 16.69%
• La lactancia materna exclusiva pasó de 75,58% a 86.96% de las madres participantes, incrementándose en 11,38%.
• La cobertura de vacunación se ha ido incrementando de 76,31% a 96.06%.
• El parto institucional pasó de 58,50% a 82,58% de gestantes que ahora acuden a dar a luz en un establecimiento de salud.
Fuente: primerapaginapeu
Muy buen intento por mejorar la nutrición, pero la gente del campo, se dedica a la ociosidad y a la borrachera, ya no se consigue peon, nadie siembra ni para su consumo personal, no crian animales menores (cuyes, gallinas,etc). Ya no caminan, han dado un salto creo en falso, al tener todo como esto de ally micuy, Juntos, SIS, comedores populares, más Prona y Ministerio de Salud por Nutrición. Se está formando un segmento social que más tarde cuando se quiten estos programas sociales se van a dedicar al robo, asalto, secuestro, etc. Ya que se estan acostumbrando a lo "fácil", de que vale que uno pague sus impuestos, para dar a estos "zanganos sociales", autoridades razonen, no le den pescado, enseñen a pescar.
ResponderEliminar