viernes, 30 de noviembre de 2012

Percepción ambiental de los paisajes y sus potencialidades: provincia de Huamalíes

Investigaciones Sociales

Carlos Meza Arquiñigo
Alida Isidora Díaz Encinas
RESUMEN: El estudio está orientado a investigar las bondades que tienen los diferentes niveles de altitud de los paisajes en la provincia de Huamalíes, con la finalidad de zonificar los espacios. En tal sentido nos proponemos el siguiente objetivo: determinar sus cualidades y potencialidades de sus recursos naturales en los diferentes pisos altitudinales, a través del uso e interpretación de las imágenes de satélite, los Sistemas de Información Geográfica y los conocimientos in situ de los paisajes, con la finalidad de proponer algunas propuestas de ordenamiento del espacio geográfico para su desarrollo. Se identificaron cinco regiones naturales: Janca, Puna, Suni, Quechua y Rupa Rupa, que están entre los 680 y 4,950 msnmm; la presencia de las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes, las Cuencas Hidrograficas de los ríos Marañón y Monzón hacen que se encuentren potencialmente los recursos minerales y energéticos, donde la minería se viene explotando en forma artesanal y la explotación de los recursos hídricos es reducida. 

Alcalde provincial de Huamalíes se reunió con directivos de Antamina

Ayer miércoles el Alcalde Lincold Ortega, asistió a las oficinas de Antamina, para reunirse con el Vicepresidente de Asuntos Corporativos Sr. Ricardo Morel y Gerente de Relaciones Institucionales Ing. Luis Alva, dicha reunión protocolar obedece a un marco de entendimiento a nivel gerencial. 
El Vicepresidente expresó sus disculpas al no asistir a la convocatoria del Congreso, porque veía conveniente tratar este tema directamente con la primera autoridad. 
El Alcalde Ortega expresó el saludo del pueblo llatino, puñosino en gesto de buena vecindad, y la expectativa generada a raíz de la compra de terrenos por parte de la minera. A su turno los directivos manifestaron su disposición de apoyar sus requerimientos en diversos niveles , anteriormente nuestra asistencia social era directa con el fondo minero que manejábamos, hoy el gobierno a derivado este rubro a un gravamen del impuesto minero (sobre ganancias mineras) cuyo monto es tres veces mayor, pero ello no limita atender a los pueblos involucrados en nuestra zona de influencia, tenemos convenios con AGROIDEAS en tres pueblos para promover áreas productivas, podemos articular este programa. Respondiendo al requerimiento del asfaltado de 41 Kms. De la carretera Antamina-Llata el Alcalde solicitó cofinanciar el expediente técnico donde el perfil será asumido por el gobierno local, el proyecto por Antamina, pero para ello se requiere ver si esta obra está inscrita dentro de la red vial nacional , se desconoce, porque esta carretera fue hecha por la comuna , y si no es así    
empezaremos inscribiéndola para de ahí buscar el financiamiento para la ejecución de la obra, como dato adicional, Pro-Inversión tiene una partida asignada para el 2013 3,800 millones para infraestructura vial.
 Este trabajo ya empezó, Antamina se comprometía recopilar esta información, entrevistarse con entidades involucradas, por su parte el Alcalde deberá proporcionar toda la información a su alcance; igualmente en el tema agrícola se ha solicitado un apoyo importante para Llata y Monzón cuya zona alta a optado por el producto alternativo. 
La Próxima reunión será el 14 de Enero con la incorporación del Gerente de Desarrollo Sostenible de Antamina y el Teniente Alcalde, para sustentar toda la información recopilada y el avance de gestiones, una vez elaborado este proyecto, se convocará a una reunión posterior con la presencia de entes técnicos, actores inmersos, autoridades, frentes de base, comités, juntas, Congreso, Gobierno Regional, etc. Puntos Tratados: 1. Restablecimiento de relaciones Llata- Antamina al mas alto nivel 2. Asfaltado de la carretera Antamina-Llata 3. Apoyo a la actividad productiva agraria 4. Apoyo a la gestión Proyecto vial Tantamayo-Jircán-Monzón a través de DEVIDA. Concluyo este informe haciendo un llamado a la ciudadanía que tenga fe en esta gestión directa, pedimos el apoyo y la unión de fuerzas, menos demagogia, porque se trata el desarrollo del pueblo. 

Por : Ernesto Trujillo Amado

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Diresa Huánuco reporta 211 casos de dengue

27 noviembre 2012 | HUÁNUCO -
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco reportó 211 casos de dengue. Según el reporte, la tendencia tiene características epidémicas con incremento en las dos últimas semanas.
Las localidades que registran el mayor número de casos son Zúngaro (Puerto Inca), Tingo María y Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa actualmente declarado en situación de brote, así como en el distrito de Aucayacu (Leoncio Prado).

lunes, 26 de noviembre de 2012

Culmina con éxito la sétima convención anual de municipios saludables de la Región Huánuco realizado en Llata

Municipios Saludables, es una estrategia de la promoción a la salud, que pretende sensibilizar a la ciudadanía como actores sociales, promotores de salud, encaminados a una mejor calidad de vida, y bienestar. A su vez permite identificar los recursos aprovechables en beneficio y cuidado del medio ambiente. Municipios Saludables, que tiene sus orígenes en Canadá, con la globalización hoy lo tenemos nosotros como un eje de interacción social, para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, el tratamiento de los residuos sólidos, la selección y su transformación en producto para uso agrícola e industrial que redundará en beneficio del pueblo. 
Llata fue la sede de esta sétima reunión de Municipios Saludables, 64 delegaciones de diversos pueblos de la Región Huánuco, mas de 500 visitantes albergó esta hospitalaria ciudad. El Alcalde Provincial, su Teniente Alcalde, cuerpo de regidores y trabajadores municipales fueron los anfitriones, que prepararon una calurosa recepción, y se encargaron de embellecer la ciudad, las calles lucían limpias y ordenadas, cestos para basura en cada tramo, una verbena popular que mostró el acerbo cultural que identifica a esta ciudad como la Capital Folklórica de la Región.
Durante la pasantía, cada delegación hizo una exposición de experiencias y avances en este tema, por ejemplo el Municipio de Aucayacu ha instalado un centro de transformación de la basura, que produce compus, el reciclaje ha permitido adquirir máquina para la transformación del plástico y últimamente han adquirido camiones compactadoras para la recolección de la basura. 
La percepción de algunas autoridades eran positivas, el Alcalde de Amarillis nos manifestaba que transmitirá estas experiencias a su población, a fin de cultivar el respeto a los valores, el cuidado de la naturaleza para que juntos podamos salvar nuestro planeta. 
El burgomaestre de Alomía Robles nos decía que hace años trabajó en un distrito huamaliano y he podido percibir de su gente que existe mucho consumo de alcohol que degrada al ser humano, recomendaría se implante el plan zanahoria, la delegación de Panao se iban sorprendidos y agradecidos de la hospitalidad del pueblo llatino, este mismo concepto nos manifestaba representantes de Hermilio Valdizán, Llata tiene un encanto natural sus paisajes, la vuelta al mundo, los peñones, el cañón y el túnel prodigios de la naturaleza de este pueblo; por ahí nos topamos con delegación del Marañón Cholón y Huacrachuco, entre ellos un trabajador de salud viejo amigo cuando trabajaba en el Gobierno Central se entregó al puesto de salud de Huacrachuco una ambulancia y para hacer entrega de esta unidad viajamos vía La Libertad (Sartimbamba) porque la carretera por Sihuas aun no llegaba al Marañón. Finalmente se clausuró este cónclave con un almuerzo campestre en la picigranja de Calasin con una truchada para los visitantes. 
Por: Ernesto Trujillo Amado etrujilloamado@gmail.com

Hacen explotar dinamita en institución educativa del distrito de Miraflores, Huamalíes

22 noviembre 2012 | HUÁNUCO -
La Fiscalía Penal Corporativa de Huamalíes en coordinación con la Policía Nacional, investigan a exalumnos de la Institución Educativa República de Canadá, ubicada en el distrito de Miraflores, por intentar dinamitar la infraestructura del colegio.
El hallazgo del material explosivo ocurrió la mañana del lunes, cuando alumnos y profesores regresaron a clase. El hecho fue reportado a la Policía por la gobernadora del distrito de Miraflores, Betsabet Luzmila Celestino Miranda y la directora del colegio Judith Rosas Mallqui.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Responsabilidad social de las empresas mineras en Huamalíes

Por: Ernestro Trujillo Amado.
A raíz de la última reunión multisectorial de autoridades huamalianas con representantes de Antamina, en donde el Alcalde Ortega en su exposición tocó el tema zona de operaciones, la misma que fue desvirtuada por los interlocutores de la mina relacionándolo con el canon minero, también hizo mención el burgomaestre su preocupación en tema de responsabilidad social con los ex posesionarios de Colla Grande. Dicho esto es necesario conceptualizar estos términos a fin de ilustrar a nuestros conciudadanos, que muchas veces son sorprendidos por nuestros políticos que ergan falsas expectativas al pueblo con ofertas reivindicatorias. 
Zona de operaciones de Antamina

CANON 
Viene a ser el impuesto que cobra el estado por la extracción de un recurso natural Ley 7506, donde determina el pago de impuestos y la fijación de la misma; que posteriormente fue regulado con el D/. 014-92 MEF. Y D/S. 605-202 MEF. Siendo los directos beneficiarios de esta ley del canon el 50% en nivel porcentual el distrito donde se ubica el yacimiento, la provincia, la región y un 5 para la universidad nacional de la región. El impuesto a la renta que paga la empresa minera por la extracción de recursos naturales del subsuelo, o la empresa generadora de energía por la utilización de recursos hídricos. 

RESPONSABILIDAD SOCIAL 
Este término ideológico muy de moda a raíz de los últimos conflictos sociales, y que las grandes corporaciones pretenden legitimar como vanguardia de la propiedad privada. Conceptualizando Responsabilidad Social, viene a ser la carga, compromiso u obligación de una empresa para con la sociedad. Este concepto introduce una valoración sea positiva o negativa al impacto que una decisión tome a la sociedad, puede ser un valor ético o legal. En otras palabras es la teoría ética, ideológica que una empresa tiene hacia la sociedad, que en muchos casos actúan como mecanismo de creación y promoción, no obstante esta tarea le compete al estado.
Hotel de Turistas Com.Tupac Amaru construido por Milpo

ZONA DE INFLUENCIA MINERA 
Es parte de la Responsabilidad Social atender a los pueblos donde en forma directa o indirecta influye la explotación minera. Este apoyo no es obligación de la empresa, dependerá mucho de las negociaciones y convenios marcos asumidos. Por ejemplo, durante la gestión del Alcalde Pablo se suscribió un convenio en la PCM con presencia del Premier Jorge Del Castillo, el Gerente de Antamina, el Alcalde Mauricio de San Marcos y el Alcalde Provincial de Huamalíes donde consideran a Llata como zona de influencia minera. 

Colegio Daniel Fonseca construido por Antamina

ZONA DE OPERACIONES MINERAS 
 Es importante diferenciar este término para legitimar obligaciones y legalizar derechos de la empresa para con la sociedad. Operaciones Mineras, quiere decir que aquí se desarrollan parte de los trabajos mineros, mejor dicho aquí operan y como tal la empresa minera asume obligaciones directas de inversión social, responsabilidad social. Sintetizando conceptos, no es el ruido molesto o el polvo minero que influenciaba indirectamente en mi tranquilidad, al operar en mi casa estas produciendo y es obligación pagar la renta. En este caso la Responsabilidad Social Corporativa tiene otro tipo de tratamiento, dependerá mucho de los acuerdos consensuados que tomen ambas partes empresa y el pueblo a través de sus autoridades.

Fiscalía archiva denuncia de “abogado” contra corresponsal de AHORA

Por: Luis Baltazar Alfaro.  Profesor y Comunicador  Social
HUÁNUCO 21/11/2012
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamalíes decidió archivar la absurda denuncia por los supuestos delitos contra la administración pública, usurpación de autoridad, títulos y honores que interpuso el abogado Rusvel Aníval Salazar Rivas en contra del corresponsal del diario Ahora en esa provincia, Luis Baltazar Alfaro y del periodista Ulises Azaña Salinas, conductores ambos de un programa informativo en Radio Llata.

martes, 13 de noviembre de 2012

Se crea un Comité Pro-Desarrollo de la Provincia de Huamalíes

Un grupo de  profesionales llatinos  residentes  en  Lima, han creado un Comité Pro- Desarrollo de la Provincia de Huamalíes, con el fin de impulsar y coadyuvar la gestión municipal en la provincia de Huamalíes; a su vez desarrollará labores de consultoría, asesoría y coordinación  a fin de viabilizar la gestión administrativa en los diferentes estamentos.

Antamina hace transacción financiera millonaria con la Comunidad Campesina Tupac Amaru de Huamalíes- Huánuco


El Pasado Mes de Setiembre, se concretó la venta de un sector del pasto comunal huamaliano de Colla Grande a la Compañía Minera Antamina, esta transacción comercial se pudo corroborar con el pago del impuesto de alcabala de 19 millones de soles a la Municipalidad de Llata, la extensión del terreno negociado es de 1,085 hectáreas.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Lluvias afectan carretera de acceso al distrito de Jircán

07 noviembre 2012 | HUÁNUCO -
El alcalde del distrito de Jircán, Juan Villanueva, refirió que la temporada de lluvias está afectando su jurisdicción con la interrupción de las principales vías de comunicación.
Indicó que el 80% de los pobladores del distrito se dedican a la agricultura, y están preocupados de ver impedido el traslado de sus productos (arverjas, papa y numia) al mercado regional.

Defensoría detecta cobro irregular por partidas

07 noviembre 2012 | HUÁNUCO -
El comisionado de la Defensoría del Pueblo Engeles Juypa, refrió que tras la visita a los distritos de la provincia de Huamalíes detectaron que la municipalidad de Singa cobra cinco soles por la inscripción del nacido vivo.
Indicó que la Ley Orgánica del Reniec N° 26497 determina la gratuidad de la inscripción, sin embargo, el municipio de Singa cobraba hasta diez soles por la inscripción extemporánea.

martes, 6 de noviembre de 2012

LLATA PARTICIPA EN EL GRUPO DE DIALOGO MINERO

El día de hoy se realizó en Miraflores-Lima, la 4ta. Reunión del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible, que reúne a empresarios, mineros artesanales, proveedores, organizaciones de base, dirigentes comunales, es decir todo aquel vinculado al sector minero a nivel nacional. Estuvo invitado a este fórum, el Alcalde Provincial de Huamalíes Lincold Ortega y su Teniente Alcalde Rafael Alvarado, quienes por motivos de trabajo no pudieron asistir, pero encomendaron esta representatividad a un miembro del Comité de Apoyo Pro-Desarrollo de Huamalíes el Sr. Ernesto Trujillo Amado.
Esta reunión tiene por objetivo el enfoque de temas mineros desde el punto de vista  
socio-económico, en donde los actores directos participan en el grupo de dialogo, expresando sus logros y problemáticas, sus relaciones con las empresas como parte de responsabilidad social y comunidades, en visión compartida. 
Dentro del grupo de empresarial, estuvieron altos representantes de la Compañía Minera Antamina el Vicepresidente de Asuntos Corporativos Ricardo Morel Bosio y el Gerente de Asuntos Sostenibles Milton Alva Villacorta, quienes a su vez ratificaron su compromiso con el pueblo llatino y su predisposición al dialogo y el entendimiento como parte de la política de Relaciones Comunitarias de la Minera Antamina.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Consejero por Lauricocha cuestiona adelantos en obras

HUÁNUCO -
El consejero Sebastián Campos Meza cuestionó la forma cómo el Gobierno Regional de Huánuco (GRH) continúa administrando la ejecución de sus proyectos. "Lastimosamente los funcionarios del gobierno regional no enmiendan los errores que están cometiendo", dijo.
Para sustentar su malestar, dio a conocer lo que ocurre a la fecha con el proyecto del canal de riego en el poblado de Huegrococha, en Miraflores, Huamalíes. 

viernes, 2 de noviembre de 2012

LLATA EN SU 121º ANIVERSARIO

Llata capital de la Provincia de Huamalies en la región Huánuco cumple 121 años como ciudad. 
La historia nos remonta más allá cuando las comarcas del Ichog Guanaco estaban distribuidas en Ayllus. Llata formó parte de los Yarowilcas, los cuales ofrecieron resistencia continua a la expansión conquistadora de las huestes del Inca Túpac Yupanqui, motivando a una confederación Inca-Yarowilca dentro del territorio del Chinchaysuyo; quienes recibieron a la postrera influencia de la cultura Inca, tales como: el idioma, religión, arquitectura, agricultura, ganadería y la organización social en ayllus. Al llegar la conquista fueron los frailes españoles de la orden Mercedaria a quienes los encomenderos le asignaron la labor de conversión de indios a la fe católica, es así en 1549 en el paraje de Ojshash se funda Llata, la historia no precisa con exactitud si fue en 1569 o en 1572 al restructurarse la ubicación de indios en ayuntamientos por orden del Virrey Toledo, trasladan el poblado a una mejor ubicación al pie del antiguo poblado pre inca de Paugarwilca, los ayllus circundantes toman posición en esta meseta dando nacimiento del pueblo de aborígenes del Espíritu Santo de Llata. Capital del Corregimiento de Huamalíes, cuyos dominios abarcaban desde la naciente del rio Marañón hasta Pataz en la Libertad, desde Conchucos hasta la cuenca del rio Huallaga. Como centro de corregimientos y repartimientos es residencia de hacendados españoles y mestizos, por ello un historiador huanuqueño apunta a Llata como una raza chola con prosapia. Según apuntes del cura Gutiérrez de Castro (1602) en aquel entonces gobernaba un cacique regentado por un cabildo, hace mención a Juan Yacha con una labor fructífera y filantrópica que al fallecer deja una fortuna que da lugar al nacimiento de la cofradía para administrar los bienes de la iglesia consistente en una majada de 10 mil cabezas de ovinos de castilla en Carhuacocha, y otra de bovinos en Jircacancha en las alturas de Libertad, coincidentemente existe una leyenda huamaliana a cerca de este personaje y su inmensa fortuna donada a la Virgen del Carmen. 
La historia emancipadora registra a este pueblo como “Cuna del Primer Grito Libertario”, tres años antes del levantamiento de Tinta, un puñado de mestizos e indios llatinos se alzan en armas contra el abuso y la opresión Julio de 1777 de cuya epopeya recatamos la insigne figura de Juana Moreno; posteriormente se dan otros levantamientos como la de mineros en Huallanca 1782, luego en Chavín de Pariarca1807, y por último la revolución de Huánuco suscitado en Ambo en 1812.
En la época republicana Huamalíes pasó a integrar la provincia de Huaylas, tres años mas tarde en 1823 se reintegra a Huánuco, luego al de Junín en 1836, finalmente el 29 de Diciembre de 1862 Llata es creada como villa, regresa al seno huanuqueño el 24 de Enero 1869 al crearse el Departamento Fluvial de Huánuco; el título de Villa Ciudad no otorgaba beneficios ni progreso como Llata capital, es así que en 1890 el Diputado por Huamalíes Coronel Nolberto Eléspuru presenta un proyecto de ley . Artículo 1º Elévese a la categoría de Ciudad la Villa de Llata.. F. Rosas Presidente del Senado M Valcárcel Presidente de la Cámara de Diputados Dado en la casa de Gobierno a los 31 días del mes de Octubre de 1891. REMIGIO MORALES BERMUDEZ Presidente de la República.
Esta narratoria cronológica de Llata nos orienta hacia un pueblo con historia transcurrido los 121 años como ciudad, Llata mantiene aun su urbanismo colonial, sus calles angostas testimonian su antigüedad. Tradicionalista pues mantiene viva su identidad cultural y costumbres, es el sentir telúrico expresados en su folklore con manifestaciones vivenciales, y costumbristas heredadas, por ello hoy ostenta otro título honorífico de ser “Capital Folklórica de la Región Huánuco”. 
Al ingresar a este milenio, Llata emerge como una ciudad Cosmopolita con una nueva sociedad, avizora tiempos de cambio y desarrollo, son ellos los agentes activos para la gran transformación. 
Ah! Si Ud. Desea conocer Llata, nos lleva 8 horas de recorrido cautivante partiendo de Lima-Pativilca-Antamina. De Huánuco 4 horas de penetración hacia la región del Alto Marañón hasta coronar los 3,250 MSNM. Donde yace la capital provincial enclavado en una meseta que circundan los ríos Aco y Tambos, cuyo cenit es el Cerro Jirpún. 
VIVA LLATA

Por: Ernestro Trujillo Amado.
 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Etimología del Nombre Llata

ETIMOLOGÍA 1
Según las investigaciones la palabra Llata, deriva de la terminología quechua Llacta, que traducido al español significa pueblo, centro poblado, relacionado con la existencia primitiva de un núcleo urbano denominado Paugarwilca.
ETIMOLOGIA 2
El origen del nombre Llata, se remonta al quechua Llactay, que significa estar agazapado y Naypa, que significa caminar. Es probable que los guerreros Paugar Willcas tenían que asumir estas posturas al espiar a sus enemigos y así no ser vistos por ellos. Pues, tenían que observar a los enemigos arrastrándose y muy agazapados.
Fuente: Municipalidad Provincial de Huamalíes

Replicarán experiencia de granja Porcón de Cajamarca en Huánuco

Granja Porcón, en Cajamarca.
Huánuco, oct. 31 (ANDINA). 
La exitosa experiencia de la granja cajamarquina Porcón, que reúne en un solo lugar ecoturismo, naturaleza e intercambio cultural, será replicada en Huánuco, informó hoy el gobierno regional huanuqueño.
Las autoridades y los dirigentes comunales que visitaron la semana pasada la granja Porcón anunciaron que presentarán propuestas de proyectos similares en los presupuestos participativos de los municipios y el gobierno regional de Huánuco.

Polito "Huánuco" beneficiará a 25 mil niños trabajadores

30 octubre 2012 | HUÁNUCO -
El piloto "Huánuco", previsto en la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo infantil, beneficiará a 25 mil niños y 4,500 hogares huanuqueños, informó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), José Villen.
Con el fin de coordinar acciones, el ministro se reunió con alcaldes y autoridades de las localidades huanuqueñas donde se desarrollará el denominado piloto "Huánuco", con una inversión de 40 millones de soles.

14 casos de adolescentes embarazadas en tres distritos de Huamalíes

28 octubre 2012 | CIUDAD -
La Defensoría del pueblo tras su visita a la provincia de Huamalíes detectó a 14 adolescentes, cuyas edades oscilan entre 14 y 17 años, que ya son madres.
El comisionado de la referida institución, Engeles Juipa García, informó que del total de casos, 11 corresponden al distrito de Puños, 2 a Singa y 1 a Miraflores.

Familiares de alcalde, profesores y regidores son beneficiarios del PVL en Miraflores

26 octubre 2012 | HUÁNUCO -
El Programa de Vaso de Leche (PVL) fracasa en su objetivo de alimentar a los niños en pobreza o extrema pobreza, cuando en algunos municipios entregan los productos sin distinción, llegando a familias que cuentan con recursos económicos.
La Defensoría de Pueblo detectó en los distritos de Miraflores y Singa (Huamalíes), que el PVL no cuenta con un mecanismo de control de beneficiarios, es decir, distribuyen los lácteos sin considerar si esas personas están en situación de extrema pobreza o es beneficiario de otro programa social.

PANORAMA HUAMALIANO de Llata Huamalies. Informacion de Llata Huamalies Huanuco. Llata Huamalies, capital folclorica de Huanuco. Llata Huamalies, ciudad generosa y centenaria.Información para la población de LLata, Huamalíes y todas las personas interesadas en nuestra cultura.

Sus aportes temáticos y otros a yarowilca@gmail.com

Regresar a página principal: Panorama Huamaliano