
La danza más predominante en estos días es la “Jija” y los negritos, los cuales son ejecutados y bailados con bastante fervor y elegancia. La jija según fuentes orales representa a los llatinos más distinguidos de antaño conocido como los “mishtis”, que se caracterizaban por demostrar su religiosidad ante el Cristo que nace bailando solemnemente por las diferentes calles, en la actualidad es una de las estampas folkóricas más representativas de la ciudad y presentado desde los primeros días del mes de diciembre hasta los mediatos del mes de enero Las celebraciones.

Esta danza que es característico y propio de Llata, es organizado y presnetadopor diversas instituciones y familias quienes llevados por el fervor religioso lo cultivan y mantienen año tras año realizando denodados esfuerzos, entre ellas podemos citar a las siguientes familias: Dávila Gabriel, Herrada Tello, Caballero Céspedes, Robles, Gargate, etc.
La danza es ejecutado con bastante elegancia por las principales calles de Llata en un tradicional “ochuy”, luego se realizan las visitas a las viviendas de los amistades y familiares, para luego culminar en la plaza de armas o en el frontis de la capilla de la virgen del carmen con la tradicional despedida (Ayhuallay), para luego dar pase a la presentación de los negritos.
Fuente: Luis Baltazar Alfaro, Profesor y Comunicador Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.