martes, 2 de febrero de 2010

Proyecto Macro Región Nor-Centro

Por: Ernesto Trujillo Amado 

En Julio del 2008 los presidentes regionales de Ancash, Huánuco y Ucayali suscribieron un acta de intención para la integración macro regional de estos tres departamentos con un solo sueño cuyos objetivos son: Fortalecer las cadenas productivas  y los conglomerados para promover el desarrollo.

Dentro de este acuerdo se fijó como objetivo primordial un corredor vial Carretera interoceánica   del Centro, Casma-Pariacoto-Huaraz-Huari, Rapayán- jircán-Arancay-Monzón-Tingo María-Pucallpa-Cruceiro Do Sul  en el Brazil.


Este año 2009 estas autoridades regionales constituyeron una Junta de Coordinación para  hacer el convenio interinstitucional en Pro Vías Nacional, y el grupo de asesores para elaborar el expediente técnico.


La Declaración de Pariacoto, en este distrito Ancashino ratificaron la firma de este convenio interoceánico el Presidente Regional  César Álvarez  el mas entusiasmado aprovechó esta cita para dar inicio al asfaltado del tramo Casma- Yupash-Huaraz a cargo de empresas Brasileñas Queiroz Calvao y Obrainsa, como tal ofreció una partida de 1,200 millones de soles , que abarcará el financiamiento de la carretera en territorio huanuqueño , igualmente anuncio obras preliminares en tierras pucallpinas. 

        Jorge Espinoza y César Alvarez
Ante una gran concentración popular manifestó la oportunidad para impulsar  la agro exportación del proyecto Chinecas; a su turno Jorge Espinoza de la Región Huánuco resaltó esta suscripción como un Día Histórico partiendo de nuestro puerto Chimbotano unirá 900 kms. Hasta el Brasil, el potencial económico que traerá esta gran vía porque de este modo se estará abriendo otro mercado para la producción papera huanuqueña, nos permitirá  erradicar el enemigo común de estos pueblos cual es la pobreza,  como muestra del lazo de amistad y cooperación entre Ancash y Huánuco anunció la próxima inauguración de un  puente en Rapayán (hoy inaugurada el 24 de Enero del 2010) ; por su parte el Presidente Regional Ucayalino Jorge Velásquez resaltó la importancia de este proyecto pues ello permitirá sacar sus productos a la costa  así como  sus algodoneras hacia el hermano país de Brasil.

                Puente Tarapampa

En este contexto el sueño futurista de estos pueblos  traerá  progreso al conformar ejes de desarrollo sostenido  con el fin de elevar el nivel de competitividad al propiciar el intercambio comercial  entre los pueblos. Indudablemente este eje vial beneficiará a los pueblos huamalianos de Tantamayo, Arancay, Jircán y Monzón, será una gran oportunidad para potenciar la riqueza y el pasado histórico de la cultura Yarowilca , igualmente será oportunidad de conocer el camino de Besares (terrateniente español) titánica labor al abrir  esta via de herradura para ingresar a la selva.
Post data.- El alcalde huarino E.Vizcarra tiene previsto concluir la construcción de los tres kms faltantes desde el pueblo de Rapayán al puente, asimismo por parte huanuqueña este año se mejorará el tramo Tarapampa-Quinuaragra-Jircán.
Fuente: Revista "Huamalíes"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.

PANORAMA HUAMALIANO de Llata Huamalies. Informacion de Llata Huamalies Huanuco. Llata Huamalies, capital folclorica de Huanuco. Llata Huamalies, ciudad generosa y centenaria.Información para la población de LLata, Huamalíes y todas las personas interesadas en nuestra cultura.

Sus aportes temáticos y otros a yarowilca@gmail.com

Regresar a página principal: Panorama Huamaliano