Por: sadi davila barrena
Los ejecutantes, en cinco o más parejas masculinas en línea, se presentan uniformados de blanco, camisa por encima del pantalón, llevan puesta en la cabeza una larga caperuza cónica, por debajo de la cual cuelgan dos trenzas sobre la espalda, una máscara con grandes orejas puntiagudas y una sobresaliente nariz aguileña, confeccionadas de un sombrero de lana usado.
Además de medias de lana, a manera de escarpines de un color, sobre el pie derecho y de otro color en el izquierdo (sula medias); junto a sus rodillas cargan sartas de cascabeles de bronce; ajustada a la cintura una faja ancha (huachco), tejida a colores con labores típicas. Sobre la vestimenta se ponen adornos en forma de bandas y un rosario de cuentas. Generalmente calzan zapatillas o sandalias, también portan un garrote mediano.
Los danzantes bailan al compás de una música ligera, al son del pinkullo y la caja, que les permite, al dar un paso, levantar los pies a pocos centímetros repetida y alternativamente. A cada paso, el garrote, que siempre es sostenido por su parte media en posición vertical y adelante, cambia de mano, pasando la desocupada a colocarse atrás sobre la región lumbar.
Las mudanzas que realizan con singular donaire son las siguientes: Pasacalle, Rueda, Acranacuy, Palma y Ayhuallay.
Fuente: Grupo Generación
Sadi Davila baja los videos de auga,tatash,rucus,de una duracion de 9 a 10 min.cada danza para poder apreciar y ver te digo esto porq.chechillata baja videos solo 1 min eso no es bueno, para muchos llatinos como yo que solo recuerdo hasta a la edad de 13 años
ResponderEliminarFelices Fiestas Patrias a todos los Llatinos tierra de mis antepasados tierra que me vio nacer aun estando lejos me viene la nostalgia de regresar algun dia y besar mi tierra amada saludos para todos desde Verona Italia.
ResponderEliminarSaludos a todos los llatinos tierra de mi padre no soy llatina de nacimiento pero dentro mis venas tengo la sangre llatina tierra hermosa de gente maravillosa y trabajadora que da todo para salir adelante y hacer conocer a llata. Me gusta mucho la pachamanca y el tocosh con leche saludos de la Familia Guardia Herrero Dios Bendiga a todos y mucha suerte.
ResponderEliminarBuenas tardes:
ResponderEliminarEs bueno que se conozca todas nuestras danzas, en los ultimos tiempos (años), se ido perdiendo poco a poco la plenitud de las representaciones, por los "minutos" limitados a la danza en su presentacion oficial se van dejando algunas mudanzas, coreografias; el disfraz su alteraciones, hace 02 dias he visto esto, ademas en las tardes clasicas, se invita a otras presentaciones que desnaturalizan lo hemos conocido por añor, desde nuestros abuelos o mas antes, seria bueno por este medio que cada paisano intervenga con los conocimientos a cerca de cada danza y su significado para armar nuevamente la plenitud de las mismas y presentar a las autoridades para vean la forma de no seguir minimisando hasta la "extinsion".
Sólo falta decir que el AUGA es de Pampas del Carmen... ¡Viva LLATA! y ¡Viva PAMPAS DEL CARMEN!
ResponderEliminar