jueves, 8 de julio de 2010

JULIO, MES TURÍSTICO EN LLATA, HUAMALÍES

Por:  Ernesto Trujillo Amado                                                                                         Julio 2010
Llata
Capital de la provincia de Huamalíes,  en el departamento de Huánuco, pueblo ubicado al noreste del departamento colindando con los pueblos del departamento vecino de Ancash, situado a 3249 msnm .
Ubicada sobre una meseta maciza por cuyos extremos circundan dos ríos el Tambos y Aco. Sus calles angostas, casas y solares con techos a dos aguas nos trasladan a una típica  población serrana, digna de una postal viajera.

Llata es una ciudad antigua y colonial, su iglesia matriz data del año 1552,dentro del plan colonizador los españoles llamaban Espíritu Santo de Llata.
Clima
Llata posee un clima templado y bastante calor en el día,  y baja la temperatura en la noche, de modo hay llevar  ropa gruesa para prevenir.
Turismo
En los alrededores de la ciudad aun permanecen vestigios de la cultura Yarowilca fiel testigo de un pasado histórico fecundo, entre ellas podemos mencionar las ruinas de Sagraraj, Winau, pinturas rupestres en Cabramachay, el sistema de irrigación y muros arquitectónicos en Hualamarca, cavernas funerarias  en Paugarhuilca. etc.
Dentro de los atractivos naturales, podríamos mencionar el inmenso peñón  de Rondos  inmensa roca calcárea que da la impresión sostener la ciudad en cuyas bases jurisdiccionales se juntan los ríos antes mencionados formando esta vez el Río Surria  que desemboca en el Marañón, pero durante su recorrido por la quebrada se oculta debajo de una meseta de un pueblito llamado Cochapata, formando a su vez el majestuoso cañón de Anlay. La carretera hacia Huánuco pasa por un extremo rompiendo el precipicio mediante un túnel de 320 mts. Llamado Taytamayo desde cuyas ventanas se puede apreciar el discurrir del Río Marañön cual serpiente de oro como lo denominó Ciro Alegría.
Otra belleza natural es la catarata de Huergá  también ubicada en la quebrada de Surria.
El turismo de aventura también tiene una opción , el imponente mirador en la cumbre del  Winau nos da una idea que aquí se puede practicar vuelos de parapente.
Folklore
Llata es la capital folklórica del departamento, como tal posee una variada gama de expresiones artísticas, que simbolizan diferentes esferas como  el culto al sol y los santos, la agricultura, la ganadería, la fauna silvestre, etnias  selváticas, etc. Estas expresiones  son el paradigma de una cultura milenaria, cuya difusión lentamente se extiende  ya en Huánuco capital muchos colegios presentan danzas huamalianas  en sus números artísticos, en Lima igualmente la Escuela de Folklore José María Arguedas tiene dentro de su taller dos danzas,  cuya manifestación cultural es exhibida en universidades, convenciones, cuando son requeridos.

Festividad de la Virgen del Carmen

Durante este mes se celebra la fiesta patronal del pueblo, La Virgen del Carmen , estos actos celebratorios empiezan la última semana de Junio, esta vez empezó el 24 con el plantado del palo mayor y el armado de los capilleros,  luego  viene las novenas, el rompe, antevíspera , víspera y día central que es el 16 de Julio, la pomposidad de la fiesta depende de los mayordomos a cargo, pero casi siempre este cargo caye en buenas manos  y el manto milagroso de nuestra Mama Carmen derrama sus bendiciones, este año por ejemplo tendremos la presencia de  Sonalí Tuesta del programa televisivo de “Costumbres”.
Durante esta fiesta patronal, hay una danza típica que acompaña desde las preparatorias , Las Pallas  lírica que evoca   las doncellas al servicio de la monarquía inca, una fusión de misticismo  y religiosidad para adorar al Dios Sol, esta vez a la Virgen  del Carmen., luego de la misa central, se hace una declamación al Moro y Cristiano, Pizarro y la toma del Inca.

Las Fiestas Patrias en Llata

Terminada la fiesta patronal a la semana siguiente se inicia los festejos por las Fiestas Patrias, muy aparte del fervor patriótico de sus habitantes es costumbre arraigada en los pueblos circundantes como Huallanca, La Unión, Pachas y Llata.
Empieza el 26 de Julio con una feria agropecuaria y gastronómica.
El 27 primera tarde folklórica,  paseo de antorchas y la verbena popular serenata en la plaza mayor.
El 28 ceremonia central gran desfile escolar y militar, segunda tarde folklórica
Los días 29-30-31 y 1ro corrida de toros organizado por la municipalidad, en esta plaza no hay toro de muerto tan solo de capea,  combinan estas faenas  toreros profesionales contratados y aficionados quienes le dan atractivo y jocosidad al ser embestidos por el animal, en el intervalo de cada toro la institución nominada a cargo  invita al público acompañar en el ruedo al compás de una música taurina regional llamada La Caruarina;
Esta celebración es única y peculiar en este pueblo  de modo aquel turista o invitado extraño a la fiesta brava es parte de este festejo.
                                                                                                                        

SERVICIOS EN LLATA

Como llegar:
Desde Lima, existe tres líneas de buses interprovinciales que diariamente salen a Llata, dos de ellas con servicio directo Lima-Antamina-Llata utilizando la gran vía de la panamericana norte-el ramal de ingreso para Huaraz vía Pativilca, desvío en Conococha utilizando la carretera asfaltada de Antamina, desde este centro minera a Llata dista 1 hora  de carretera afirmada, tiempo aproximado de viaje 10 horas.
Turismo Armonía ubicado en la 1ra. Cuadra de Leticia en el centro de Lima , 42855469
Royal Buss, ubicado entre Carlos Zavala y Leticia, 995306393 ,3324947
Estrella Polar esta empresa ingresa a la Unión para tomar la ruta antigua.        3265420
Riesgos, debido a los asaltos ocurridos, estas empresas han tomado sus precauciones, como el cambio de horario de salida, mayor control  de la policía de carreteras de Huanzalá, han pedido apoyo a la policía de Llata para vigilar el tramo Antamina-Llata.
Desde Huánuco,  igualmente existe servicio diario de minibuses  que salen muy de madrugada para estar arribando a Llata a las 11 de la mañana, el servicio es directo ingresando por el túnel de Taytamayo, tiempo aproximado 5 horas.
Transportes Sánchez cuya agencia se ubica en la 6ta cuadra del Jr. San Martín
Pablo Hermanos,  ubica su agencia en la calle Aguilar y  otra en San Martín
Desde Huaraz, no existe línea directa de servicios, tendrían que tomar los buses de Huallanca sea el Milenio, o el Rápido, bajarse en Conococha y esperar el paso de los buses a Llata aproximadamente a las 11 de la noche, la otra alternativa  tomar directo hasta La unión estos minibuses, y esperar de madrugada a Estrella Polar , o una combi que hace servicio diario  hacia Llata. Si cuenta con movilidad propia , puede tomar la ruta   Conococha-Antamina-Llata, si se ubica en el Callejón de Conchucos puede tomar la carretera San Marcos-Contonga-Antamina-Llata.
Hospedaje:
El hospedaje en época de fiesta es limitado, recomendamos hacer sus reservaciones con antelación, podría ser  Hospedaje Salazar  995676690, 062-793658  o  062-830075
Hospedaje Don Goyo del Sr. Alvarado     al 062-830075
Llata Hospitalaria,  si no consiguió reservaciones , viaje seguro, encontrara una mano amiga quien le brinde alojamiento sea en vivienda familiar, o servicio institucional mediante sus autoridades, la población llatina es gente sana, y hospitalaria, aquí le faltará  estómago para comer, y beber. la amabilidad  y cortesía de la gente es manifiesta, el saludo que recibas debe ser contestado.
Platos Típicos, si vista Llata no puede regresar sin haber probado un postre  lugareño el tocosh a simple vista poco apetecible pero para el paladar un manjar, el relleno de chancho una delicia para un emparedado en el desayuno, otro   postre muy de moda la chuñuzca unas croquetas hechas en base a almidón, luego las conocidas pachamanca, picante de cuy, buñuelos, ah.. después de la misa de la virgen se estila servir a los presentes el ponche llatino (mixtura de arrocillo,nueses,coco,huevo y leche)  acompaña unos pastelillos  hecha por manos llatinas.etc.

OTROS LUGARES TURISTICOS

El circuito turístico en la provincia de Huamalíes es amplio, y por descubrir, sus 11 distritos tienen algo que mostradnos; si Ud. dispone de tiempo  puede rentar una movilidad   para recorrer otros lugares fuera de Llata, hacer un corredor turístico  Llata-Jacas Grande a unas horas de camino existen ruinas aun no mostradas al mundo- Chavín y los lavaderos de oro en Chuquibamba- Tantamayo con tres ruinas ya conocidas como los rascacielos de América, a una hora de Tantamayo está la laguna de Carpa con una riqueza  en su fauna- si desea proseguir les espera dos distritos mas Arancay y Jircän  con vestigios Yaros muy interesantes; Para retornar cruce el Marañón por Chuquibamba hacia Singa este pueblo le mostrará su iglesia colonial multicolor, en la parte alta otros atractivos, retornando llegará a Punchaö para conocer el misterioso manantial  que se atribuye un milagro a un clérigo que pasó por este lugar, igual ruinas; cerrando el circuito pasará por Miraflores   y Puñós ambos pueblos tienen mucho que mostrarles, finalmente llegará a Llata, este recorrido requiere por lo menos tres días .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.

PANORAMA HUAMALIANO de Llata Huamalies. Informacion de Llata Huamalies Huanuco. Llata Huamalies, capital folclorica de Huanuco. Llata Huamalies, ciudad generosa y centenaria.Información para la población de LLata, Huamalíes y todas las personas interesadas en nuestra cultura.

Sus aportes temáticos y otros a yarowilca@gmail.com

Regresar a página principal: Panorama Huamaliano