lunes, 7 de noviembre de 2011

LA MUJER DE LA CAVERNA DE LLAKUY

Mitos y Leyendas
En la provincia de Huamalíes hay una caverna llamada Llakuy que está situada en la peña de Wirga, frente a la ciudad de Llata.
En tiempos antiguos Llakuy era muy temida y nadie se atrevía a entrar; de noche era peor, nadie podía transitar por sus inmediaciones.

Un buen día ocurrió que un tal Pío Pardavé, luego de haber bebido en abundancia, envalentonado, decidió ingresar a Llakuy.

Con mucho esfuerzo escaló la peña de Wirga y cuando llegó a la caverna se desató una terrible tormenta con truenos y relámpagos. A medida que pasaban las horas la tempestad aumentaba, hasta que finalmente anocheció. No teniendo otra alternativa don Pío decidió pasar la noche en Llakuy.

 A eso de la medianoche en sus sueños se le apareció una mujer y tomándole por los hombros le dijo: «Te felicito por tu valor y estoy muy agradecida por tu visita. Hace mucho tiempo, desde la época de mis abuelos, nadie me había despertado. Estoy muy contenta y estás en tu casa».

Don Pío Pardavé al despertarse se encontró con la misma mujer de su sueño en carne y hueso. Luego de conversar largamente le prometió ser su compañera con la única condición de que no avisara a nadie de su existencia, en caso contrario recibiría el más terrible de los castigos. Cuando amaneció le proporcionó dos puñados de tierra para que lo asegurara en sus bolsillos y no fuera descubierto hasta cuando llegara a Llata.

Don Pío, con todas estas recomendaciones, se dirigió a Llata. Al llegar al pueblo decidió arrojar la tierra que inútilmente había cargado desde Llakuy, pero al voltear sus bolsillos, con cuánto asombro observó que la tierra se había convertido en libras esterlinas.

Desde aquella vez, siempre que necesitaba dinero, don Pío iba a Llakuy y retornaba con los bolsillos llenos de oro, luego disfrutaba con sus amigos.

Los llatinos comenzaron a extrañarse. Unos decían, ¿cómo es que don Pío sin tener rentas ni menos sin trabajar derrochaba el dinero a manos llenas?

Un buen día para averiguar de dónde provenía su fortuna le hicieron beber en abundancia, luego le preguntaron:

-¿De dónde sacas tanto oro Pío?

El hombrecito se negó a responder una y otra vez, pero después de tantas exigencias comenzó a hablar así:

-Yo saco el oro de la caverna de Llakuy. Allí vive mi mujer. Ella es muy bonita. A cambio del oro yo le llevo aguardiente y cigarros.

Luego calló y se quedó dormido sobre la mesa.

Al día siguiente, apenas amaneció, don Pío se fue a Llakuy a pedirle disculpas. Apenas llegó, la mujer se enojó, y con los ojos fosforescentes y llenos de ira condenó a don Pío Pardavé, diciéndole:

-A partir de hoy irás a cuidar mis venados a la cordillera de Wámash y sólo conseguirás tu libertad el año en que ningún venado muera, ya sea de vejez o en manos de los cazadores.

Diciendo esto, lo arrojó con una inmensa honda de oro, y el hombrecito salió silbando con dirección a Wámash.

Se dice que hasta hoy don Pío sigue cuidando los venados y no puede conseguir su libertad, porque al hacer el conteo a cada fin de año siempre los animales faltan.

Hay mucha gente que afirma haberlo visto cubierto con pieles de venado, corriendo como el viento de cerro en cerro, suplicando a los cazadores que no maten a sus venados para conseguir su libertad, luego desaparece.

Fuente: manuelnievesobras.wordpress.com

1 comentario:

  1. Le felicito a la persona quien difunde este tipo de historia de llata, se puede decir por que fue algo real la de pio antaño, investigaron el caso que a pio lo habían capturado unos transeúntes que iban ala selva de monzón y lo trajeron a tantamayo donde denunciaron y sentaron una denuncia en las autoridades de esa época y que si existía aquella denuncia demostraron escrito a pluma, entonces te falto un poquito. Y sería muy importante que cuelgues también la de yacha achcay y otros porque esos textos ya se consigue muy difícil y nuestros niños de ahora ya no saben nada de esas leyendas que son propia de llata la UGEL HUAMALIES debe de exigir que nuestros profesores de ahora se ilustren un poco oooooooooo que lean un poco y que hagan extensivo.
    Porque ahora ya no ay dedicación solo enseñan tal como pide el programa curricular y eso ni terminan. Bueno saludos y hasta pronto.

    ResponderEliminar

Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.

PANORAMA HUAMALIANO de Llata Huamalies. Informacion de Llata Huamalies Huanuco. Llata Huamalies, capital folclorica de Huanuco. Llata Huamalies, ciudad generosa y centenaria.Información para la población de LLata, Huamalíes y todas las personas interesadas en nuestra cultura.

Sus aportes temáticos y otros a yarowilca@gmail.com

Regresar a página principal: Panorama Huamaliano