HUÁNUCO | Los cargos gerenciales que me
tocó desempeñar en las municipalidades de nuestra región y en otra, me
permite escribir este artículo, toda vez que he sido testigo de
excepción de la situación existencial en que muchos alcaldes
desempeñaron sus funciones, ora con un plan preconcebido, ora con
bosquejos improvisados, pero con voluntad de hacer, aunque mal, pero
hacer algo.
A la verdad hay alcaldes que, deseosos de realizar una buena gestión
municipal, designan gerentes municipales así como gerentes de sistemas
administrativos y de línea, a profesionales con conocimientos y
experiencias en gestión pública y/o municipal; así como hay alcaldes que
hacen lo propio pero sin verificar y/o indagar sobre las experiencias y
el pasado de los mismos, cuando ello se logra verificando el Curriculum
Vite documentado, presentado por el interesado, además de una
entrevista personal que le ha de permitir una cabal ponderación del
mismo. Podría decir, sin temor a equivocarme, que el buen éxito de una gestión pública municipal, estriba en la selección de un buen staff de gerentes a nivel de Alta Dirección y de gerencias operativas. Pues, se recomienda que el alcalde designe un buen Gerente Municipal, para que a propuesta de éste pueda designar a gerentes de sistemas y de línea, con experiencias valiosas, con cualidades encomiables, con probada solvencia moral y profesional. No está por demás decir que, el Gerente Municipal es clave en la Municipalidad, por muy pequeña que ésta fuera.
Hay mucha verdad cuando la copla popular dice: “no se puede tapar el sol con un dedo de la mano”. En efecto, las autoridades que asumen cargos por elección popular, tienen detrás suyo una pléyade de hombres (varones y mujeres), ávidos de ocupar un puesto de trabajo, aún sin tener el perfil requerido. ¡Eh ahí! una primera situación existencial, casi difícil de superar. Este hecho ha generado y sigue generando necesidades insatisfechas, que muchas veces terminan en conflictos inesperados.
También puedo decir, sin temor a equivocarme que, los fenómenos sociales, son similares en los municipios en su conjunto, con la diferencia de que los mismos tienen distintos niveles de incidencia o de preponderancia. Así, en las municipalidades metropolitanas de Huánuco, hay problemas que ya deben ser encarados con la seriedad del caso, tales como:
Proliferación del pandillaje;
Carencia de puestos laborales;
Praxis de la delincuencia común;
Construcción de viviendas improvisadas;
Asentamientos humanos en zonas de alto riesgo;
Carencia de valores; y, respeto al bien ajeno, entre otros.
Entonces las preguntas, son: ¿qué están haciendo nuestros alcaldes metropolitanos?; ¿qué estrategias están implementando?. Si las respuestas fueran: NADA, ¿qué futuro nos depara?.
Para subvertir todo ello, el Alcalde debe procurar un Plan de Contingencia Concertado, aprobado a priori. Plan que, por su naturaleza, ha de ser de largo plazo, pudiendo ser implementado por etapas. Sólo así podrá esperar que su gestión sea exitosa como valiosa, en cuyo caso podrá decir al término de su mandato: “Misión Cumplida, Patria chica”.
(*) Ex Director Municipal de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo;
(*) Ex Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Huachón en Pasco;
(*) Ex Gerente de Administración de la Municipalidad Distrital de Amarilis;
(*) Ex Gerente de Administración de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.
CORRESPONSAL: Por el Prof. y CPCC. Homero Dávila Espinoza (*)
Fuente: Diario Ahora
Tu artículo, es extraño y raro, tú dices que fuiste gerente municipal, mi pregunta es: ¿Tienes algún estudio o título que te acredite como gerente?. ¿Por que te sacaron del puesto?.Parece que fuiste solo un empleado que cobraba puntualmente tu sueldo, te digo esto porque no has tenido capacidad gerencial en el cargo y orientar a los alcaldes.
ResponderEliminarComo muy bien nos indica el Profesor Homero Dávila, el gran problema en las Municipalidades Provinciales, Distritales es cuando el Alcalde contrata a personas que no tienen el perfil necesario para ocupar cargos de Confianza como Directos Municipal, Gerente Administrativo, y lo mas grave es mantener personal supuestamente nombrado que se ha atornillado a un puesto dentro de la Municipalidad con el agravante de utilizar presupuestos de ejecución de Obras para el pago de planilla (personal mediocre).
ResponderEliminarLos Alcaldes deben de contar con personal especializado en cada area y solo lo necesario y no tugurizar las Mucipalidades con personas que esta pagando favores politicos.
Como sabemos lo indicado es problema en nuestras Instituciones Públicas.
Desde aquí, centrandos a la provincia de Huamalíes le pedimos al Alcalde Ortega buscar personas que quieran trabajar en Llata (pero elementos con capacidad de gestión y planificación) Evaluar a su personal existente y trabajar con lo necesario haciendo buen uso de los recursos asignados a Huamalíes.
La población estará contenta cuando vea obras que sea de beneficio para la población como carreteras, buenos colegios, Gestiones para la Creación de Universidades Públicas en Agricultura, ganaderia, mineria, etc.
Como ves señor Ortega se requiere mucho de usted y de buenos elementos que deben rodearle. Exitos¡¡¡¡¡¡