jueves, 8 de marzo de 2012

Carnaval 2012 en el Club Huamalíes

Por Ernesto Trujillo Amado 

Los carnavales en Huánuco y sus provincias tienen similitud, costumbre arraigada desde nuestros ancestros, estos festejos se inicia el Miércoles con los compadres, las comadres, el jueves CORREO el viernes EL BANDO y la llegada de Don Calixto donde mediante un comunicado decreta el inicio de los carnavales, cuyo contenido literario acompasa con los mejores versos, rimas y cuartillas con mucha sorna e ironía donde personalidades mas pintorescas o notables del pueblo son tomados de punto.
EL BANDO recorre en 8 la ciudad, a esta comitiva pintoresca encabeza DON CALIXTO vestido de Rey Momo, DOÑA PIMIENTA un varón vestido de mujer, su secretario responsable del carnaval y el PREGONERO un bufón que vocifera el paso de la comitiva, remarca con sarcasmo la monserga de Don Calixto. Acompañan a este séquito la multitud carnavalera ataviado de pinturas, talco, serpentinas al compás de una banda de músicos.


La Reyna del Carnaval Huamaliano iniciando el corso

El Sábado es el ingreso del Ño Carnavalón a lo que llamamos LA CALIXTURA en cuyo corso los acompañantes usan diversidad de disfraces y hacen su ingreso a la ciudad llenas de algarabía acompaña una orquesta guitarras y mandolinas que interpretan las mejores mulisas huanuqueñas, los días siguientes prosigue la fiesta con los árboles por barrio hasta el Miércoles de ceniza.
En Lima el Club Provincial Huamalíes celebró su carnaval el día Domingo 4 de Marzo, por razones de tiempo y programación se obviaron algunos detalles de estos festejos, la fiesta se inició con el ingreso de la Junta Directiva presidida por la Sra. Consuelo Lizano e invitados al compás de la Banda de Músicos Filarmónica Carhuacayán de Ancash, en seguida la lectura de la proclama de Don Calixto que provocó risas y bromas entre los nombrados, la encargada de dar lectura este mensaje fue nuestra Presidenta fiel a su estilo siempre pegada del micro, sin ánimo a desmerecer su entusiasmo de Consuelo creo que a ella se le ve mejor en su labor directriz lejos de este aparato.

La entrada de la Calixtura

La Calixtura integrada también por miembros de la junta directiva con el acorde de la orquesta estable de guitarristas integrada por los hermanos Rivera, Luis Vergara y Wilfredo Salazar, las letras de la mulisa del otrora educador Don Raúl Córdova Alvarado a muchos nos hizo recordar nuestra niñez, presa de añoranza por la tierra que nos vio nacer escuchábamos: ₰ “Llatinita linda de ojos hechiceros… cantarte yo quiero las notas de mi alma”₰.

El jala jala en la ronda alrededor del árbol

Al rededor del árbol se formaron grandes rondas para bailar el shaway culay, con la poderosa banda de músicos, con artistas nuestros como el grupo Llacta, María Inga, que hicieron de esta fiesta amena y divertida.
La belleza de la mujer huanuqueña es manifiesta

El Padrino, esta festividad tuvo como participante en calidad de mayordomo al congresista Sergio Tejada y su esposa muy amante de nuestra culinaria almorzó en la mesa de invitados, como padrino el Dr. Tejada puso la banda de músicos para esta fiesta; al retirarse agradeció la atención brindada, dijo: el año pasado estuve como candidato hoy como congresista me complace haber compartido con ustedes esta linda fiesta de confraternidad.
El Congresista Tejada flanqueado por directivos del club

Invitados, la actual junta directiva tiene como secretario al paisano Alex Aponte funcionario del Ministerio de Educación, acucioso y ferviente promotor de nuestras costumbres, esta vez trajo como invitado de honor al Dr. Edgar Montiel, alto funcionario de la UNESCO en Guatemala, economista, ensayista y filósofo, autor de varios libros sobre política cultural y humanismo, le acompañaba su hijo Olivier nacido en México pero de corazón peruano. El Dr. Montiel es de Iquitos nos manifestaba que por razones de trabajo es un trotamundos, pero cada vez que está en Perú se da un tiempito para adentrarse con nuestra cultura viva, en su tierra al árbol lo llaman unsha aquí yunsa o yura, al agradecer en público esta invitación resaltó el calor humano encontrado, esta fiesta es una manifestación cultural del cual e sido partícipe , paisanos me han visto hacha en mano tumbando el árbol, gracias me llevo un lindo recuerdo, mi hijo es fotógrafo esto difundiremos al mundo, concluyó.
El turno del Dr. Montiel

PAISANOCUNA, es el slogan del movimiento regional de nuestro paisano John Romero Lloclla , ex secretario de la PCM, ex candidato al congreso por Huánuco con mayor votación en las últimas elecciones, que por razones de su partido no pasó la valla electoral, él es de ascendencia tantamayina, estuvo con nosotros acompañado de su familia.
Mónica, John y Ernesto

No podemos soslayar la calidez y hospitalidad de la gente huamaliana, es innata, que hace sentir al invitado, al foráneo como en casa, por ello muchos amigos de otros pueblos concurren a nuestras fiestas y se retiran satisfechos para volver en la siguiente, a ellos nuestro agradecimiento a los representantes del Club Huánuco, gente de Huallanca, Huaraz, Huancayo, Ayacucho, entre otros.
La algarabía a la caída del primer árbol

 
Video: Carnaval Huamaliano en Lima
Autor: chechinllata

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.

PANORAMA HUAMALIANO de Llata Huamalies. Informacion de Llata Huamalies Huanuco. Llata Huamalies, capital folclorica de Huanuco. Llata Huamalies, ciudad generosa y centenaria.Información para la población de LLata, Huamalíes y todas las personas interesadas en nuestra cultura.

Sus aportes temáticos y otros a yarowilca@gmail.com

Regresar a página principal: Panorama Huamaliano