lunes, 19 de marzo de 2012

Promoverán ocho productos como base de oferta exportable de región Huánuco

Beneficiarios serán cerca de 300 mil productores de Pachitea, Dos de Mayo, Huamalíes...
Lima, mar. 19 (ANDINA). Sierra Exportadora informó hoy que trabajará junto con el gobierno regional de Huánuco para mejorar la producción con valor agregado de ocho productos considerados estratégicos para el desarrollo productivo y la formación de una oferta exportable con mercado asegurado.
Los productos son: la papa para su industrialización como puré y harina, el arándano, la granadilla, la quinua, el queso maduro, la trucha, flores y la palma aceitera.

Ello en base al “Acuerdo Para la Inclusión Productiva en Huánuco” suscrito entre el presidente regional, Luis Picón, y el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, el 16 de marzo.

En el marco de este acuerdo, Sierra Exportadora capacitará a especialistas del gobierno regional y gobiernos locales en la formulación de proyectos productivos financiados en gran parte con recursos estatales de la iniciativa Procompite, Agroideas, Banco Agrario y otros, en el contexto de su eje estratégico institucional “Municipio Productivo”.

Para la producción de puré y harina de papa se elaborará un plan de negocios que incluirá la instalación en la región de una planta procesadora con una inversión de ocho millones de dólares, de los cuales el gobierno regional aportaría el 30 por ciento.

La cooperación internacional así como una empresa importadora de Italia han expresado su interés de participar en el proyecto, cuyos beneficiarios serán cerca de 300 mil productores de las provincias de Pachitea, Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha y Yarohuilca.

Sierra Exportadora señaló que inversionistas mexicanos están interesados en financiar las primeras 20 hectáreas de arándano rojo o cranberries en la zona.

El gobierno regional tiene planes para instalar parcelas demostrativas de cuatro hectáreas cada una, en la estación experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Hermildo Valdizán.

Además, Sierra Exportadora brindará asistencia técnica a los productores de granadilla, en materia de cosecha, post cosecha y empacado automático, así como buscará facilitar la articulación de los productores locales con el mercado internacional.

Para la quinua, ambas instituciones trabajarán en la ejecución del proyecto de inversión pública cuyo objetivo es aumentar la producción de este grano en la zona de Huamalíes, Marañón, 2 de Mayo, Yarohuilca y Huacaybamba, lo que implica asistencia técnica a unos 800 productores, con énfasis en el área de Huacaybamba.

Asimismo, se repondrá el cultivo de la quinua en determinadas zonas de los andes huanuqueños, se identificará otras áreas quinueras y se promoverá la participación de empresas mineras, como Raura, en el mejoramiento de la cadena productiva del grano.

En cuanto a los quesos, se trabajará en la ejecución del proyecto de inversión pública localizado en la Provincia de 2 de Mayo para mejorar las fases de ordeño, control de calidad de la leche, elaboración del queso y para asegurar una buena calidad y su estandarización.

También se ejecutarán todos los proyectos de desarrollo de la trucha aprovechando los ríos, lagunas y lagos de la región, con énfasis en la implementación de criaderos en las áreas de Molinos, Yarohuilca y Lauricocha, en dar valor agregado, presentación adecuada a la producción y articularla al mercado de exportación bajo la marca colectiva “Andean Trout”.

La actividad de las flores se centrará en las zonas de Cancejos, productora de hortensias y Huandobamba, productora de gladiolos, donde Sierra Exportadora se comprometió a establecer un adecuado control de calidad de la producción, realizar el mejoramiento genético de las especies, y promover la reforestación de entornos.

Finalmente, la meta es instalar más de 500 mil hectáreas de palma aceitera en la región, con base en la producción de viveros que generen plántulas a partir de semillas certificadas.

También promover la participación de inversionistas para las fases de producción, procesamiento y adquisición de aceite básico y a coordinar con las regiones de Ucayali y san Martín el desarrollo de esta cadena con enfoque de corredor macro regional.

2 comentarios:

  1. CONSIDERO QUE ES UNA BRILLANTE OPORTUNIDAD PARA NUESTROS HERMANOS DEL CAMPO A FIN DE QUE ELLOS CON AYUDA TÉCNICA PUEDAN MEJORAR SU PRODUCCIÓN PARA LUEGO MEJORAR SU ECONOMÍA Y CONSECUENTEMENTE TENER MEJOR CALIDAD DE VIDA. TODOS DEBEMOS PONERNOS A TRABAJAR, SÓLO EL TRABAJO NOS HARÁ LIBRES DEL HAMBRE Y LA MISERIA...

    ResponderEliminar
  2. MUCHACHOS HUAMALIANOS UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA DEMOSTRAR QUE SI PODEMOS EN EL PROGRESO DE NUESTRA REGION, LAS PAPAS LLATINAS, QUINUA, QUESO, DURASNOS SON DE PRIMERA CALIDAD Y VARIEDAD, PARA AMPLIAMENTE SATISFACER LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES CON SU VALOR AGREGADO. VAMOS LLATA, SI PODEMOS. ARRIBA LOS PRODUCTORES NO BAJEN LA GUARDIA ANTE NUESTROS VECINOS.

    ResponderEliminar

Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.

PANORAMA HUAMALIANO de Llata Huamalies. Informacion de Llata Huamalies Huanuco. Llata Huamalies, capital folclorica de Huanuco. Llata Huamalies, ciudad generosa y centenaria.Información para la población de LLata, Huamalíes y todas las personas interesadas en nuestra cultura.

Sus aportes temáticos y otros a yarowilca@gmail.com

Regresar a página principal: Panorama Huamaliano