El Conjunto Musical Lirios de Llata de la provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco-Perú, interpreta música andina con arpa & violín. Con una trayectoria de 35 años avocados a la difusión de nuestro musica, el conjunto musical ha desarrollado un estilo propio -el estilo huamaliano. Las melodías que interpretan son bailables y melódicas sin dejar de ser profundas.
Con la producción del CD con musica puramente instrumental, según refieren, rinden homenaje a los maestros tayta Jorge Sobrado Laveriano director (violín), tayta Alfonso Caballero Pablo (violín), y a los Jóvenes valores César Sobrado Caballero (violín) y Edwín Melgarejo Laveriano (arpa) por mantener vivo nuestro arte musical andino. Asimismo también va el homenaje para el maestro del arpa tayta Marcial Pujay.
Escuchar el CD será viajar por los paisajes Huamaliános, conocer su gente y su historia..
A continuación les presetamos sus videos:
Con la producción del CD con musica puramente instrumental, según refieren, rinden homenaje a los maestros tayta Jorge Sobrado Laveriano director (violín), tayta Alfonso Caballero Pablo (violín), y a los Jóvenes valores César Sobrado Caballero (violín) y Edwín Melgarejo Laveriano (arpa) por mantener vivo nuestro arte musical andino. Asimismo también va el homenaje para el maestro del arpa tayta Marcial Pujay.
Escuchar el CD será viajar por los paisajes Huamaliános, conocer su gente y su historia..
A continuación les presetamos sus videos:
ME PARESE MUY ACERTADA ESTA INFORMACION QUE APARESE EN LA PORTADA Y EL RECONOCIMIENTO DE UN MAESTRO INTERPRETE PAMPASINO COMO ES EL SEÑOR JORGE SOBRADO, NOS ENORGULLESE MUCHO NUESTRA MUSICA LLATINO.PARA LOS HIJOS HUAMALIANOS QUE ESTAMOS FUERA DE NUESTRA TIERRA QUE NOS VIO NACER.Y LLEVAMOS SIEMPRE EN NUESTRAS VENAS LA MUSICA HUAYNO SE NUESTRO LLATA QUERIDA.ARRIBA JORGE SOBRADO.UN ABRASO FRATERNO .ETTE..EUTIMIO ROJAS PINEDA..LIMA PERU
ResponderEliminarSr. Eutimio Rojas Pineda, cioincidimos con su comentario. La música Huamaliana nos debe llenar de orgullo. Debemos mantener nuestras raíces culturales colaborando con todos nuestros artistas. Tramajemos por su difusión en las nuevas generaciones, exigiendo siempre calidad en la composición e interpretación de nuestra música. Debemos hacer actractiva nuestro genero musical a los niños y jovenes huamalianos. Esa es la única garantía de su supervivencia.
ResponderEliminarUn reconocimiento a todos los difusores de nuestra música.
Gente linda de LLATA estoy orgullosa de nuestra musica de arpa y violin me traen lindos recuerdos de mi infancia por favor jovenes forjadores de nuestra tierra linda Llata sigan cultivando vuestra musica tan hermosa ARRIBA LA JUVENTUD LLATINA QUE AMA LO NUESTRO ESE ES EL PERUANO QUE AMA AL PERU.
ResponderEliminaramigos de lirios de llata pueden colgar mas musica
ResponderEliminarde su genero es algo autentico,arriba Centro poblado Menor de POQUE arriba tio ALUCHO y todos los que integran ariba familia POQUESINA
LINDA TIERRA DE LLATA,LUGAR HERMOSO DONDE NACIO MI QUERIDA MADRE,FUE AYER DONDE HUBO FIESTA.DONDE CANTARON Y BAIRARON A FULL MIS PAISANOS.SOLO QUERO DECIR ,QUE NUCA SE OLVIDEN TE SU TIERRA, DE DU MUSICA, DE SU CULTURA, PORR QUE NO DECIR DE SU COMIDA, Y EL POSTRE DE TOCOSH. QUE SIGA LA FIETA CON LOS LIRIOS DE LLATA.
ResponderEliminar