domingo, 22 de febrero de 2009

TUY TUY

Es conocida como una danza guerrera, cuya denominación proviene de una tribu selvática “Tuyticanos”. No representa una lucha efectiva, sinó una mera exhibición de fuerza , valentía y destreza.
LA VESTIMENTA
Los danzantes utilizan un disfraz, el mismo que tiene las siguiente partes: la primera fila un casquete color azul en la cabeza, con cimera de variados colores, espejuelos, lentejuelas, pañuelo grande azul para cubrirse la cabeza y parte del rostro; máscara
de madera tallada pintada con representaciones de rostros diversos; pañolón azul doblado en triángulo y cubriendo hombros y espalda; en las mangas sendos pañuelos blancos simulando puños de camisa; en el cinto una faja de color como la de un ministro, cuyos extremos caen a los lados; polainas listadas de color rojo y azul, sobre ellas amarran sartas de cascabeles de bronce; saco azul, pantalones blancos y zapatos. Además exhiben como armas de combate un bastón resistente de lloque en la mano derecha sujeto por una tira de cuero y en la mano izquierda llevan un duro broquel como escudo.
El disfraz de la segunda fila es similar a la primera, varía solamente por el color rojo del casquete, pañuelo y pañolón.
LOS PASOS DEL BAILE
La comparse se compone de seis u ocho parejas de hombres en dos filas.
Los pasos de la danza del tuy tuy son los siguientes:
El pisado del gato: ( mishi jaruy )
Se entienda que los guerreros o danzantes se acercan mutuamente imitandon los pasos de un gato para no ser oídos o sentidos por el adversario y así sorprenderlos con el ataque .
Dolor de estómago: ( pacha nanay )
Es la escena donde se simula el dolor de estomago; por ello los danantes se movilizan encorvados cogiendose el estómago con las manos y al final de la mudanza sueltan una expresión como diciendo que en la guerra el dolor no es nada .
El mata perro:( allgo huanuy )
El enemigo persigue al adversario simulando castigar al perro con la vara en la mano , al final de cada una de las mudanzas se amenazan ambos guerreros, los pasos se agilisan y los bastones ya se adefendiéndose o atacándose se estrellan mutuamente .
Ayhuallá
El final de la danza , de luego de haber luchado a muerte ambos contrincantes llegan a perdonarse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.

PANORAMA HUAMALIANO de Llata Huamalies. Informacion de Llata Huamalies Huanuco. Llata Huamalies, capital folclorica de Huanuco. Llata Huamalies, ciudad generosa y centenaria.Información para la población de LLata, Huamalíes y todas las personas interesadas en nuestra cultura.

Sus aportes temáticos y otros a yarowilca@gmail.com

Regresar a página principal: Panorama Huamaliano