jueves, 3 de diciembre de 2009

Los ciclistas más famosos de Estados Unidos jugaron con niños de Huaraz y Huánuco(Llata)

02 de diciembre del 2009
El “Team Columbia”, que viaja por todo el mundo para jugar con niños de provincias alejadas, fue recibido con honores en el interior del Perú.

Por Fernando Lozano

Tres extranjeros viajan miles de kilómetros desde Estados Unidos para ir a las alturas del Perú a jugar. A Evelyn Stevens, una de las ciclistas con las piernas más potentes de ese país según el “Wall Street Journal”, le gana la tortuga y se queda sin pareja en la dinámica de las horas. A Craig Stevens, quizá el futuro Lance Armstrong, se le pegan los pies y va a la derecha en lugar de ir a la izquierda de la ronda. Y a Ina-Yoko Treutemberg, veterana ganadora de 15 carreras, se le quita la dureza alemana para confesar que, saltando como conejo, se siente como una niña. Son los milagros del Right to Play, una organización canadiense que utiliza el juego como pretexto para enseñar a los niños, no solo sumas y restas, sino a ser un poquito más felices.

La organización, fundada por el patinador noruego Johann Olav Kloss (ocho veces campeón mundial y olímpico), fue convocada por el Fondo Minero Antamina para aplicar su programa Aprender Jugando en las localidades que están dentro del rango de acción de la minera, que tiene su centro de operaciones en el distrito de San Marcos, a unos 200 kilómetros de la ciudad de Huaraz. En las zonas andinas alejadas la educación es casi un lujo, y a veces una carga. Por lo menos así era en el distrito de Llata (que ya pertenece a Huánuco) y en Chavín, hasta que Right to Play impuso su sistema, que ha tenido muy buenos resultados en países en desarrollo como Sri Lanka.

Por eso el miércoles de la semana pasada los deportistas tuvieron un recibimiento nunca antes visto en Llata, según algunos de los vecinos más antiguos. Para la gente de la capital de la provincia de Huamalíes (Huánuco) ver a los visitantes era como para los amantes del metal estar en un concierto de AC/DC. Otra banda, la de músicos del Colegio Nacional Víctor E. Vivar, se empeñó en entonar el Himno Nacional sin descoordinaciones y 1.500 niños uniformados con camisetas de selecciones de fútbol acordonaron las callecitas del pueblo para recibir a los ciclistas del Team Columbia, uno de los más ganadores del planeta.

¡Bienvenidos los campeones mundiales, los campeones olímpicos! decía un distraído locutor. “No, todavía” nos dice Evelyn, la más joven del grupo, en un descanso tras la pachamanca de rigor en el colegio Daniel Fonseca de Llata, una moderna estructura prefabricada. Allí los ciclistas y el médico del equipo, Martin Palmer, jugaron con los alumnos bajo la guía de los profesores especialmente capacitados por Right To Play. Los chicos ciertamente se veían despiertos, atentos, y sobre todo felices. Los ciclistas llegaron el lunes a Huaraz y el martes hicieron una visita similar en el colegio IE 86350 de Chavín.

La visita preveía una bicicleteada en la misma minera, pero el clima andino no está para caprichos y obligó a los embajadores a mudarse a Huaraz. Ahí, en El Pinar, una residencial para los hijos de los funcionarios de la mina, la atención fue similar. Decenas de niños rodearon a los campeones. Estos se subieron a sus bicicletas y todos juntos pedalearon bajo un cielo que obligaba a seguirles el juego.

Fuente: El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Existe absoluta libertad para formular TODO TIPO DE COMENTARIOS, los mismos que deben ser ALTURADOS. Por eso, aquellos OFENSIVOS,VULGARES,INJURIOSOS serán eliminados. Las acusaciones y denuncias deben efectuarse identificándose(nombre completo y D.N.I.)
PANORAMA HUAMALIANO se reserva el derecho de publicar los comentarios que contravengan las reglas anteriores.
Agradecemos su comprensión y colaboración.

PANORAMA HUAMALIANO de Llata Huamalies. Informacion de Llata Huamalies Huanuco. Llata Huamalies, capital folclorica de Huanuco. Llata Huamalies, ciudad generosa y centenaria.Información para la población de LLata, Huamalíes y todas las personas interesadas en nuestra cultura.

Sus aportes temáticos y otros a yarowilca@gmail.com

Regresar a página principal: Panorama Huamaliano